OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Elaborar un informe analítico sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 sobre poblaciones GLBTIQ, mujeres con alguna discapacidad y mujeres que han denunciado violencia doméstica o intrafamiliar. El informe debe incluir al menos tres historias de vida, que evidencien el impacto diferenciado de la pandemia en las poblaciones descritas.
El análisis deberá ser realizado desde un enfoque de género e interseccionalidad, tomando en cuenta principalmente, la interacción entre la variable de género, con la edad, la ubicación espacial urbano-rural-local, la condición de migrante y/o desnacionalización, entre otras que sean identificadas como especialmente relevantes.
La consultoría responderá de manera orientativa a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo han experimentado el confinamiento en sus hogares y cómo ha impactado en las relaciones familiares?
- ¿Cuáles son las barreras de acceso a información y servicios de salud y educación? Tomando en cuenta la salud sexual y reproductiva.
- ¿Cuáles son las barreras de acceso a programas sociales estatales y de la cooperación internacional?
- ¿Cómo ha afectado el confinamiento a la situación laboral (empleo/desempleo/ocupación/desocupación)? ¿Cuáles han sido las estrategias de subsistencia económica?
- En el caso de las mujeres víctimas de violencia ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia sobre el acceso y calidad de los servicios públicos de asistencia en casos de violencia? Especialmente fiscalía, salud y tribunales judiciales.
TAREAS PRINCIPALES
Bajo la supervisión de Oxfam, en coordinación con integrantes del consorcio del proyecto y de la Red de Defensoría, la persona consultora deberá realizar las siguientes tareas:
a) Elaborar un plan de trabajo que incluya el marco de referencia conceptual, el marco metodológico y el cronograma de trabajo.
b) Elaborar los instrumentos de levantamiento de la información.
c) Analizar los documentos producidos por las organizaciones convocantes como parte del proceso más amplio de entendimiento de los objetivos del proyecto.
d) Realizar trabajo de campo de acuerdo a la propuesta metodológica y considerando el distanciamiento físico por motivos de la pandemia, por lo que deberá incluir modalidades digitales.
e) En coordinación con integrantes del consorcio y de la Red de Defensoría:
a. Definir estructura del informe considerando una extensión máxima de 40 páginas.
b. Presentar borrador avanzado
c. Presentar borrador de informe final
PRODUCTOS ESPERADOS
1-Plan de trabajo: conceptual y metodológico. / Una semana después de la firma del contrato.
2- Informe intermedio/Cuatro semanas después de la firma del convenio
3- Informe final no mayor de 40 páginas con al menos tres historias de vida. / Ocho semanas después de la firma del contrato.
MATERIAL DE APOYO, LOGÍSTICA Y COORDINACIÓN DE LA CONSULTORÍA
El consorcio y la Red de Defensoría pondrán a disposición del consultor/a y/o equipo consultor/es los contactos de poblaciones beneficiarias del proyecto.
El/la consultor/a realizará su trabajo bajo la coordinación y supervisión de Oxfam.
Duración de la consultoría
Esta consultaría tendría una duración de dos (2) meses a partir de la fecha de firma del contrato.
FORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS REQUERIDOS
1-Profesional(es) en ciencias sociales con al menos 3 años de experiencia en elaboración de investigaciones sobre derechos humanos desde enfoque de género.
2-Conocimientos sobre políticas públicas.
3-Sensible al tema de los objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo
Responsabilidad y discrecionalidad.
Cualidades deseadas
Capacidad para trabajar en equipo y con poblaciones diversas
Buenas relaciones humanas
Flexibilidad y disponibilidad de horario
Capacidad para la planificación
Buena redacción en idioma español
Las personas y/o equipos con interés en esta convocatoria deberán presentar la siguiente documentación:
a) Propuesta técnica y económica,
b) CV de consultor/a o de cada integrante del equipo consultor
d) Certificación al día de pago de impuestos de la DGII
CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de los servicios se realizará de la siguiente forma:
40% a la firma del contrato.
60% a la entrega del producto final aprobado por las organizaciones que integran el consorcio y la Red de Defensoría de Derechos Humanos de Mujeres y Jóvenes.
Monto total orientativo de la consultoría (incluyendo los impuestos y gastos logísticos y administrativos):
RD$225,000 (Doscientos Veinticinco Mil Pesos).
How to apply:
La persona o equipo consultor presentará una propuesta basada en los términos de referencia que incluya: cronograma de actividades; logística requerida y presupuesto de ejecución.
Las propuestas no deben superar los RD$225,000 (Doscientos Veinticinco Mil Pesos) con impuestos incluidos. Deberá acompañarse del CV del consultor/a y/o de su equipo y propuesta metodológica para la realización de la consultoría, se valorará si incluyen enlaces a ejemplos de trabajos realizados previamente.
Enviar en formato digital a: procurement.dominicana@oxfam.org, con la referencia «Estudio_Casos/DDMM/UE». La fecha límite de recepción de las propuestas será hasta el 6 de agosto 2020.
Preguntas o dudas
En caso de que tenga dudas o preguntas, puede escribir a procurement.dominicana@oxfam.org con copia a zobeyda.cepeda@oxfam.org antes del 31/07/2020.