- CONTEXTO
- Contexto y justificación:
Oxfam Colombia (OCO) es una organización feminista, comprometida con la vida y la convivencia sostenible con el ambiente. Contribuye a la construcción de la paz en Colombia desde los territorios, con el liderazgo de las mujeres y de organizaciones de la sociedad civil para superar las desigualdades y garantizar la justicia social, de género y climática en el país.
El fortalecimiento de las capacidades para el empoderamiento es comprendido por OCO como un proceso mediante el cual las personas, los grupos, las organizaciones, las instituciones y las sociedades adquieren habilidades individuales y colectivas para desempeñar funciones, resolver problemas, diseñar y acordar objetivos de una manera sostenible. “El fortalecimiento de las capacidades también tiene lugar mediante lo que se denomina el capital social el cual reúne a las personas, las instituciones y las redes organizativas que crean. Se trata de un proceso de largo plazo que contribuye a acrecentar el potencial humano y contribuye con un desarrollo duradero (…).” En el proceso interviene un vasto conjunto de actores, no solamente el Estado sino también las colectividades sociales, y la sociedad civil. (Fuente: PNUD Oficina de Evaluación, 2003).
Oxfam Colombia requiere de un marco de acción para el fortalecimiento de organizaciones socias y aliadas con herramientas prácticas, adaptables y creativas que faciliten la interlocución y el aprendizaje de las personas y organizaciones con las que trabaja cada día en diferentes procesos de empoderamiento organizacional y defensa de los derechos humanos. Actualmente se cuenta con diferentes recursos para el trabajo con organizaciones socias, sin embargo, no están organizado de forma lógica e integral en un repositorio digital que facilite su acceso, actualización y uso por parte de la comunidad Oxfam. De igual modo, muchas áreas en las cuales Oxfam Colombia tiene trayectoria en el acompañamiento y liderazgo en el fortalecimiento, no cuentan con metodologías y pautas documentadas que faciliten ser replicadas, mejoradas, adaptadas y compartidas, según el contexto y las necesidades requeridas por cada iniciativa apoyada por Oxfam y organizaciones socias.
El fortalecimiento de capacidades tiene diferentes niveles de alcances los cuales son comprendidos por Oxfam de la siguiente manera:
- Individuales (experiencia, conocimiento, habilidades):
Conocimientos (técnicos, administrativos y de liderazgo para la sostenibilidad) que pueden abordarse mediante la facilitación, la capacitación y la creación/fortalecimiento de competencias dirigido a las personas que integran la organización y que participan en las iniciativas de cooperación.
- Organizacionales (experiencias, sistemas, procedimientos):
Conocimientos que van dirigidos a un grupo de personas que trabaja para lograr un objetivo común en un espacio de tiempo determinado y definido previamente, para lo cual desarrolla una estructura tangible (infraestructura física, por ejemplo) e intangible (como normas, procesos, procedimientos, estructuras jerárquicas, etc.).
- Comunitarios/institucionales (normas sociales, alianzas, políticas públicas):
Se refiere a las reglas de juego formales e informales que orientan la acción en la sociedad. Estas reglas de juego determinan diferentes tipos de institucionalidades que pueden estar relacionadas con sociedades con mayores o menores niveles de cooperación. El desarrollo institucional incluye una mejor comunicación y colaboración entre los interesados clave a nivel nacional, dentro de un marco de movilización y jurídico favorable.
El desarrollo de la consultoría deberá estructurar y definir las áreas, las temáticas y formas como Oxfam Colombia realizará el fortalecimiento de capacidades a las organizaciones de la sociedad civil con las que trabaja en el país. La estructura y temáticas permitirá organizar los diferentes recursos pedagógicos y pautas técnicas con que cuenta la organización los cuales están albergados en diferentes lugares de almacenamiento como: COMPASS, Box, bases de datos gestionadas por personal de Oxfam y organizaciones socias, formas de hacer que no están documentadas y responden a la experiencia de trabajo en campo del personal.
Las siguientes dos dimensiones para el fortalecimiento de organizaciones socias y aliadas de OCO son una propuesta inicial de la manera cómo podrían agruparse y afinar las áreas y diferentes metodologías y recursos pedagógicos:
- Empoderamiento organizacional para la sostenibilidad:
- Finanzas, logística, administración y gestión de cultura y personas en las organizaciones.
- Programación segura y safeguarding.
- Liderazgo local humanitario: diseño de acciones de asistencia a emergencia (diferentes enfoques).
- Formulación de proyectos y estrategias para el recaudo y la movilización ciudadana.
- Evaluación, seguimiento, aprendizaje y rendición de cuentas social.
- Estrategias de comunicación y relacionamiento público.
- Empoderamiento para la incidencia política y el liderazgo de las mujeres y OSC:
- Conocimiento de derechos humanos, DESCA y jurisdicciones locales, nacionales e internacionales.
- Estrategias de Incidencia para la elaboración e implementación de políticas públicas.
- Liderazgo y participación activa en espacios de toma de decisión.
- Generación de evidencias, evaluación, metodologías de investigación activista para la influencia.
- Derechos humanos, derechos de las mujeres, DESCA y objetivos de desarrollo sostenible.
- Gobernanza y liderazgo transformador de las mujeres, jóvenes, población LBTI y grupos étnicos.
- DEFINICIÓN DEL SERVICIO
- Objetivo y alcance:
Estructurar y desarrollar el Marco de acción y un catálogo o caja de herramientas para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones socias y aliadas de Oxfam Colombia. El marco de acción y la caja de herramientas deberá ser construido de forma participativa con las diferentes comunidades de práctica de Oxfam Colombia y deberá contener las áreas, procedimientos y herramientas metodológicas más importantes de Oxfam Colombia para el empoderamiento y la incidencia de las organizaciones con las que trabaja OCO en los diferentes territorios alrededor del país. Esta consultoría responde al desarrollo de una de las tres estrategias para la consecución de las metas consignadas en la Apuesta Política OCO al 2030.
Pautas metodológicas y de Innovación:
- Enfoque participativo: los productos de la consultoría deberán ser desarrollados mediante metodologías de construcción conjunta con las comunidades de práctica de OCO. Las metodologías de cocreación deberán estar basadas en los materiales pedagógicos existentes y en un análisis de las necesidades de recursos a integrar, depurar, desarrollar en cada una de las áreas de fortalecimiento. La consultoría deberá elaborar el material por medio de análisis de material documental existentes, estudio de recursos pedagógicos externos, entrevistas individuales y colectivas, grupos focales y/o talleres de cocreación.
- Enfoque en educación popular: los productos elaborados deberán propiciar el pensamiento crítico, propositivo y transformador de acuerdo con el contexto social y las condiciones de mayor vulnerabilidad de las mujeres rurales y personas con las que trabaja Oxfam en los territorios. Las metodologías deberán promover relaciones y liderazgos horizontales entre participantes.
- Enfoque diferencial y territorial: el material desarrollado deberá promover métodos de análisis, acción y evaluación teniendo en cuenta las diversidades e inequidades de la población (por sexo, edad, identidad, credo, condición socioeconómica, etc) que faciliten la compresión y la identificación de acciones efectivas para la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz. Lo anterior además tiene en cuenta la utilización de un lenguaje sencillo e inclusivo tanto en el contenido narrativo como ilustrativo privilegiando el uso de mapas, flujogramas, dibujos y recursos didácticos/reflexivos.
- Enfoque de género y feminista: Los productos elaborados por el servicio de consultoría deberán reconocer las diferentes oportunidades y condiciones sociales que tienen mujeres y hombres, las relaciones de poder existentes entre ello-as y los distintos atributos y roles socioculturales que se les asignan, poniendo a las mujeres en el centro del trabajo y reconociéndolas como sujetas de derechos y agentes fundamentales de cambio. Las acciones que se desarrollan con este enfoque, potencian sus procesos de empoderamiento, el acceso a espacios de participación y decisión, el goce efectivo de derechos y la reducción de las graves desigualdades de género que actualmente existen en el país.
- Adaptabilidad y disponibilidad: Los productos desarrollados deberán precisar el procedimiento para ser actualizados, complementados y/o ajustados en el tiempo. Del mismo modo, el material deberá estar accesible, disponible y en formatos de fácil difusión en línea a través de la plataforma Box de Oxfam Colombia.
- Contenido gráfico, creativo y asertivo: Los productos deberán privilegiar el componente gráfico, pedagógico y de fácil adaptabilidad teniendo en cuenta la complejidad política y factores culturales de las regiones, localidades y poblaciones con las que trabaja Oxfam.
- Fortalecimiento del “nexus” entre recursos técnicos humanitarios y de desarrollo: El material deberá promover la integración y fortalecimiento del nexo, así como la especialización de productos y abordaje metodológico entre estos dos campos de acción solidaria y transformadora.
- Correspondencia con la misión OCO: El planteamiento metodológico del proceso, así como los productos desarrollados deberán corresponder al planteamiento estratégico, principios y enfoques de Oxfam Colombia 2021-2030.
- Seguimiento de la consultoría: Se conformará un Comité Orientador conformado por los consultores y personas de Oxfam Colombia para guiar el desarrollo metodológico y plan de trabajo de la consultoría. Este comité definirá un calendario de encuentros para dar seguimiento de los avances y ajustes del proceso.
- Entregables:
Con base en las pautas metodológicas y de innovación anteriormente descritas, los productos a desarrollar por el grupo consultor son:
- Propuesta metodológica validada por el comité técnico de OCO para la elaboración del marco conceptual para el fortalecimiento de capacidades y la caja de herramientas.
- Se realizarán reuniones con el comité técnico para validar la propuesta.
- La propuesta metodológica deberá tener en cuenta las pautas/enfoques descritos en los términos de referencia, describiendo las dinámicas para los talleres de creación, el calendario y los diferentes recursos pedagógicos y de gestión de la consultoría para lograr los productos.
- Marco Oxfam para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones socia y aliadas de OCO elaborado de manera participativa:
- El marco conceptual de máximo 15 páginas debe sustentar la estructura de la caja de herramientas con recursos metodológicos para ser consultados, actualizados por los usuarios y descargados en línea. El Marco y el contenido de la caja de herramientas deberá ser elaborado de manera conjunta, con la participación del personal de OCO y organizaciones socias con base en recursos existentes y de la identificación conjunta de materiales a mejorar y desarrollar.
- El mecanismo de actualización de recursos por parte de los/as usuarios/as.
- La caja de herramientas deberá garantizar accesibilidad, disponibilidad y facilidad en la actualización y descarga del contenido, estableciendo procedimientos y guías claras para su uso.
- El Marco de acción y la caja de herramientas deberán realizarse privilegiando el uso de contenidos gráficos y contenidos adaptables a los territorios y personas con las que trabaja OCO.
- Metodología, herramienta y recursos técnicos para realizar el diagnóstico de organizaciones socias y aliadas y dar seguimiento a los avances en materia de fortalecimiento de capacidades.
- Herramienta diseñada a partir de los modelos existentes y actualmente empleados por OCO.
- Este recurso deberá considerar la realización de diagnóstico organizacional, compilando la información online y offline mediante el uso de recursos informáticos como Survey Cto, Survey Monkey u otra plataforma que facilite la realización de diagnósticos.
- Socialización del marco conceptual y de la caja de herramientas al equipo OCO y organizaciones socias.
- La metodología deberá tener en cuenta el trabajo pedagógico sobre los productos dirigido a los equipos técnicos de OCO y organizaciones socias.
- Se deberá explicar la estructura del marco, el contenido de la caja de herramientas y el procedimiento para actualizar los recursos pedagógicos.
- Propuesta metodológica para dar seguimiento, actualizar y evaluar los resultados de la implementación de la caja de herramientas por parte de las organizaciones socias de OCO.
- La metodología deberá facilitar el análisis sobre la contribución de la caja de herramientas al fortalecimiento de las organizaciones socias.
- Calendario provisional [y presupuesto]:
Nº
Etapas / Entregables
Duración en Dias
Fechas de entrega
Porcentaje (%) de Pago
1
ENTREGABLE 1
Propuesta metodológica validada por el comité técnico de OCO para la elaboración del marco conceptual para el fortalecimiento de capacidades y la caja de herramientas.
- Elaboración por parte del equipo consultor y validación por comité de seguimiento de OCO de la propuesta metodológica.
- La propuesta metodológica debe incluir propuesta para compilar, analizar y desarrollar recursos metodológicos en las áreas de fortalecimiento de capacidades establecida con base en los recursos ya existentes de OCO y organizaciones socias (mediante grupos focales, talleres de cocreación, entrevistas individuales, etc).
10 días
27 de marzo de 2023
40%
2
ENTREGABLE 2
Marco conceptual y Caja de herramientas en línea para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones socia y aliadas de OCO elaborado de manera participativa.
- Compilación de recursos y pautas metodológicas a partir de cada área de fortalecimiento para la caja de herramientas en línea.
- Desarrollo de talleres de cocreación, grupos focales o ejercicios para seleccionar y definir recursos pedagógicos. Los talleres de cocreación deberán tener en cuenta la participación de personal técnico de OCO y organizaciones socias que permitan identificar, crear y mejorar el material pedagógico en cada una de las áreas de fortalecimiento.
45 días
20 de mayo de 2023
30%
3
ENTREGABLE 3
Metodología, herramienta y recursos técnicos para realizar el Diagnóstico de organizaciones socias y aliadas y dar seguimiento a los avances y resultados en materia de fortalecimiento de capacidades.
45 días
22 de mayo de 2023
4
ENTREGABLE 4
Socialización del marco conceptual y de la caja de herramientas al equipo OCO y organizaciones socias.
55 días
31 de mayo de 2023
30%
5
ENTREGABLE 5
Propuesta metodológica para dar seguimiento, actualizar y evaluar los resultados de la implementación de la caja de herramientas por parte de las organizaciones socias de OCO.
55 días
31 de mayo de 2023
TOTAL
100%
Esta consultoría cuenta con un presupuesto máximo de $20.000.000 COP
La remuneración se hará conforme las fechas y porcentajes establecidos en el cuadro anterior, denominado “Calendario provisional”. Se entenderá culminada cada fase cuando la Fundación Oxfam Colombia (en adelante “Oxfam”) acepte por escrito a su entera satisfacción de cada entregable; en caso de existir ajustes en este, se entederá que la etapa sigue en curso y el término de pago solo empezará a contarse a partir del momento en que se presente el ajuste requerido. En ningún caso se realizarán pagos anticipados.
- PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE PROPUESTA
- Procedimiento:
Este procedimiento de solicitud de propuesta se organiza para contratar el servicio referido al desarrollo del MARCO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS Y ALIADAS DE OXFAM COLOMBIA (MFC-OCO) Y CAJA DE HERRAMIENTAS EN LÍNEA. El procedimiento inicial consiste en realizar un cuidadoso examen de cada oferta, junto a una revisión preliminar de la documentación allegada por el proveedor. Posteriomente, se realiza una preselección de las ofertas más ajustadas a las necesidades y requerimientos de Oxfam y en caso de requerirse se solicita a los proveedores preseleccionados que participen en el "Análisis comparativo de ofertas” para la adjudicación del respectivo contrato (en adelante el “Contrato”).
En este procedimiento se solicita a los proveedores preseleccionados que realicen una oferta basada en los criterios administrativos de selección y de adjudicación que se describen a en los apartados 3.3 y 3.9 del presente documento. Las cotizaciones recibidas se evalúan en función de su cumplimiento con los criterios anteriores, la calidad del servicio y el precio. En principio, el Contrato se adjudicará a la organización con la oferta más favorable para Oxfam teniendo en cuenta todos los criterios de adjudicación y el precio establecido en la cotización.
Oxfam se reserva el derecho de realizar entrevistas con uno o más proveedores potenciales antes de tomar una decisión de adjudicación. El propósito de la entrevista radica en aclarar los puntos que se estimen necesarios respecto de las cotizaciones preseleccionadas y conocer mejor los antecedentes y las experiencias previas de los posibles proveedores y sus equipos de trabajo.
La sola recepción de la propuesta por parte de Oxfam, o la preselección de cualquier proveedor, o su selección, no constituyen para Oxfam una promesa de celebrar un Contrato, habida cuenta de que Oxfam solo se obligará con la suscripción del Contrato respectivo, de tal manera que, antes de ello, podrá desistir o declarar desierto este proceso de selección, aun sin expresar razón alguna y sin que haya lugar a indemnización o compensación alguna a favor de cualquier proponente.
- Fechas límites:
- Envío de propuestas: las ofertas se deben presentar antes de las 12pm de la la zona horaria de Colombia del día 13/03/2023, enviar sus propuestas al correo tenderOCO@oxfam.org
- Preguntas o solicitudes: enviar a tenderOCO@oxfam.org, antes de las 12pm de la la zona horaria de Colombia del día 09/03/2023.
- Requisitos administrativos:
Antes de la suscripción de cualquier contrato es necesario que el proveedor se encuentre inscrito en el sistema de Oxfam, por lo tanto este debe diligenciar y suscribir los siguientes documentos para ser registrado:
- Código de conducta OCO Proveedores (Apéndice A) si el proveedor es una persona jurídica o el Código de Conducta – Colaboradores Externos (Apéndice B) si el proveedor es una persona natural comerciante..
- Términos y Condiciones generales de Compras Fundacion Oxfam Colombia (Apéndice C).
Una vez los anteriores documentos estén completamente diligenciados y hayan sido firmados por el respectivo proveedor, deberán remitirse al correo electrónico tenderOCO@oxfam.org, junto los siguientes documentos:
- Certificado de existencia y representación legal (si el proveedor es persona jurídica), con una expedición no mayor a treinta (30) días calendario, o un documento equivalente a la identificación legal del proveedor como comerciante.
- Copia del RUT (Registro Único Tributario) vigente del proveedor o documento equivalente a la identificación tributaria del mismo.
- Copia de cédula de representante legal (persona jurídica) o copia de de consultores si son persona natural.
- Contenido de las ofertas:
En las ofertas se debe incluir lo siguiente:
- Adjuntar todos los documentos establecidos en los Requisitos administrativos. (ver apartado No. 3.3)
- Currículum vitae de todos los/las consultore/a(s) propuestos para la prestación de los servicios requeridos por Oxfam, junto a los debidos soportes documentales que demuestren la trayectoria académica y la experiencia laboral de cada colaborador del proveedor.
- Propuesta técnica, metodológica y/o de servicios para realizar el servicio y alcanzar los objetivos propuestos; además de una planificación de tiempos basada en estos TdR.
- Lista de publicaciones similares o cualquier otro documento que demuestre la experiencia en el área del servicio requerido y los conocimientos técnicos en temáticas similares.
- Mínimo dos certificados de experiencia o contratos de trabajos previos realizados por el proveedor, los cuales sean comparables en temática, contenido, duración y precio.
- Presupuesto total acompañado de un desglose de costes por días u horas de gasto y la tarifa correspondiente.
El presupuesto total debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
a) Detallar el desglose de costos por entregables con la delimitación de días y horas de trabajo, junto a la tarifa asociada.
b) Los precios deben aparecer en pesos colombianos, con el detalle discriminado del IVA por separado.
c) El presupuesto total propuesto por el proveedor debe incluir todos los costos asociadados al servicio que será facturable a Oxfam. A modo ilustrativo: todos los costos de servicios técnicos, desplazamientos, tarifas de visado, vacunas y profilaxis requeridas, el seguro correspondiente,etc.
d) Los costos de estadía, alimentación y desplazamiento en el lugar de prestación del servicio deberán ser cubiertos y administrados directamente por el proveedor e incluidos en la oferta económica.
e) Los costos asociados a las pólizas de seguro que requiera el Contrato serán cubiertos por el proveedor.
Para el contrato, se solicitarán las siguientes pólizas:
- Póliza de cumplimiento: por un valor asegurado igual al veinti cinco por ciento (25%) del valor del contrato, con una vigencia igual a la duración del presente contrato y tres (3) meses más.
- Póliza de salarios y prestaciones sociales: que cubra el cumplimiento y pago de todas las obligaciones laborales contraídas o que contraiga el proveedor contratado con los empleados o dependientes que éste asigne a la prestación de los servicios, por un valor asegurado igual al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la duración del presente contrato, todas sus prórrogas y tres (3) años más.
- Instrucciones para la presentación de ofertas:
Las ofertas se deben remitir únicamente por correo electrónico a: tenderOCO@oxfam.org
El asunto del mensaje de correo electrónico debe ser:
Número de referencia de la RFP – Presentación de propuesta + [Nombre del proveedor]
Nota: Quedará descalificado todo proveedor que agregue otra dirección de correo electrónico de Oxfam en su propuesta de RFP; unicamente se tendrán en consideración las ofertas enviadas al correo dispuesto para ello.
- Validez de las ofertas:
- Las propuestas / ofertas deben ser válidas durante noventa (90) días a partir de la fecha de vencimiento de la solicitud de propuesta (en adelante “RFP”). Si esto no es factible, el proveedor puede proponer otro plazo y quedará a consideración de Oxfam otorgarlo.
- La oferta / propuesta incluirá, entre otros, metodología, precios, condiciones, niveles de servicio y cualquier otra información requerida para cada proyecto. Si el proveedor obtiene el Contrato, toda la información de la RFP y su oferta serán legalmente vinculantes.Por tanto, dichos documentos serán anexos que formarán parte integral del Contrato.
- Confirmación de intención de participar:
Se solicita a los proveedores que, tras recibir la RFP por parte de Oxfam, confirmen por escrito a través de correo electrónico su intención de participar.
- Criterios de adjudicación:
La evaluación de las ofertas se basará en el criterio de la mejor relación calidad-precio,siempre y cuando la propuesta cumpla con los requisitos minímos de calidad técnica para llevar a cabo el servicio y haya dado estricto cumplimiento a todos los requisitos, consideraciones e indicaciones establecidas en el presente documento. En especial se tendrá en cuenta el currículum del equipo propuesto por el proveedor, la metodología de evaluación de la información, la experiencia y el precio de la oferta.
Criterios evaluadores:
1) Comprensión de los términos de referencia.
2) Planificación realista del tiempo en función de los requisitos.
3) Claridad de la propuesta metodológica
- Evaluación de los Currículums Vitaes (CVs):
Las siguientes competencias deben quedar claramente desarrolladas en los CV proporcionados y serán tenidas en cuenta como criterios evaluadores:
Requerido:
- Título profesional en ciencias sociales, sociología, antropología, estudios culturales, diseño y comunicación social, economía, pedagogía, educación popular, estudios de desarrollo y construcción de paz, áreas relacionadas.
- Experiencia profesional demostrada en desarrollo de metodologías, herramientas y recursos pedagógicos de al menos 10 años. Experticia en la implementación del enfoque de género, feminista e Interseccional.
- Experticia en el manejo de metodologías para el el desarrollo de talleres de cocreación (design thinking, educación popular, etc).
- Manejo de herramientas tecnológicas y de la comunicación para la elaboración de recursos pedagógicos, visuales y en línea.
- Dominio de herramientas informáticas pertinentes al objetivo de la convocatoria.
- Compromiso con los valores de la Fundación Oxfam Colombia (anexados).
Preferido:
- Postgrado en alguna o algunas de los dominios del estudio relacionados con la consultoría (enfoque de género, comunicación para el desarrollo social, diseño de metodologías pedagógicas, etc.).
- Experiencia en el desarrollo de metodologías participativas con enfoque de género, territorial e Interseccional.
- Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional.
- Evaluación de las ofertas financieras:
El presupuesto máximo para este servicio es de 20 millones de pesos moneda colombiana (incluido IVA). El proveedor tendrá que hacer provisiones para cubrir todos los gastos relacionados a la realización del servicio. Esto incluye, pero no se limita a, lo siguiente:
- Investigación, desarrollo de instrumentos, recopilación y análisis de datos, redacción de informes y gastos de edición.
- Creación de fichas y contenido gráfico pedagogico en línea para el acceso al contenido de la caja de herramientas.
La remuneración se realiza conforme lo establecido en el capítulo 2.3.
- Selección y evaluación:
La evaluación de las ofertas empezará con una evaluación de los requisitos administrativos mencionados en los capítulos 3.3 y 3.4 del presente documentos. El incumplimiento de los referidos requisitos funcionará como el primer filtro “OK” para decantar las ofertas, esto significa que en caso de incumplimiento de alguno de dichos requisitos, la oferta se descartará inmediatamente y no será necesario pasar a los criterios de adjudicación definidos en el capítulo 3.8.
Los criterios de adjudicación se evalúan de acuerdo con la siguiente asignación de puntos.
Criterios de adjudicación
Criterios técnicos
Oferta técnica (calidad)
40 de 100
Experiencia
30 de 100
Precio (oferta financiera)
30 de 100
Se organizarán entrevistas con los 3 proveedores que hayan obtenido la mayor puntuación en la siguiente fecha: 08/03/2023. El propósito de la entrevista radica en aclarar los puntos que se estimen necesarios respecto de las cotizaciones preseleccionadas y conocer mejor los antecedentes y las experiencias previas de los posibles proveedores y sus equipos de trabajo. De ser necesario, después de las entrevistas se puede volver a evaluar el total de puntos obtenidos en los criterios de adjudicación.
- OTRAS CONDICIONES DEL PROCESO
- La emisión de esta RFP no constituye compromiso alguno por parte de Oxfam, ni lo obliga a pagar al proveedor por los costos en que haya incurrido para la preparación y presentación de la oferta. Oxfam unicamente quedará vinculado a la oferta cuando suscriba el Contrato.
- Los Apéndices A, B y C adjuntos forman parte integral de esta RFP.
- Al presentar una oferta válida según esta RFP, el proveedor acuerda observar los Términos y Condiciones generales de Compras Fundacion Oxfam Colombia (Apéndice C)
- Oxfam puede contactar en cualquier momento con los proveedores para confirmar sus datos de contacto, domicilio, importe de la oferta o cualquier información referida a la presentación de la oferta en este proceso. Dicha comunicación en ningún momento se entenderá como selección o vinculación a la oferta por parte de Oxfam.
- Cualquier información de carácter confidencial que sea conocida por el proveedor, en virtud de la presente licitación o por cualquier medio, deberá ser tratada con extrema reserva y unicamente utilizada para los fines del desarrollo de la oferta, incluyendo, pero sin limitarse a, estos términos de referencia y cualquier información suministrada por Oxfam. El proveedor se obliga a no entregar, divulgar o comunicar la información confidencial a ningún tercero y se responsabilizará de que el carácter de reserva lo mantengan sus trabajadores y contratistas que a su cargo hayan conocido de la información. Garantizará que dicho personal haya asumido, previa y expresamente, el compromiso de mantener la confidencialidad, reserva y secreto de la información confidencial. En todo caso el proveedor se compromete a tomar las medidas necesarias y razonables para mantener en secreto, reserva y confidencialidad la información confidencial que reciba y una vez la licitación haya culminado se obliga a destruir/devolver cualquier información de esta indole que haya quedado a su disposición.
- Declaraciones falsas en la oferta:
Durante todo el desarrollo de la licitación, los proveedores deben proporcionar información veraz, completa y precisa. En caso de que en las ofertas o documentacción allegada por el proveedor figuren declaraciones falsas, cualquier acuerdo con el proveedor quedará anulado con efectos inmediatos, sin perjuicio de las demas acciones legales que sean aplicables al caso.
Oxfam ha asumido un compromiso con la prevención del fraude, las declaraciones falsas, la falsificación, la manipulación o alteración de hechos y/o documentos y aplica una política de cero tolerancia a tales conductas.
- Divulgación de conflicto de intereses:
Los proveedores deben proporcionar divulgaciones de cualquier relación pasada, presente o futura con cualesquier partes vinculadas con la emisión, revisión o gestión de esta solicitud y concesión anticipada. Si no se divulgan plenamente los hechos pertinentes, Oxfam puede verse obligada a volver a evaluar la selección de otro posible proveedor.
- Derecho de seleccionar/rechazar:
Oxfam se reserva el derecho de seleccionar con total discreción los proveedores con los cuales desea negociar los términos y condiciones de las ofertas; lo que en ningún momento se considerará aceptación de la oferta ni generará vinculo u obligación alguna de Oxfam con el proveedor. Asimismo, Oxfam se reserva el derecho de rechazar cualquiera oferta recibida sin dar explicación alguna al proveedor.
- Derechos reservados:
Todas las respuestas a la RFP serán de propiedad de Oxfam, quien se reserva el derecho, a su total discreción, de:
- Descalificar cualquier propuesta sobre la base de que el proveedor no siguió las instrucciones de la solicitud.
- Ampliar el plazo para la presentación de todas las respuestas a esta RFP, previa notificación por escrito a todos los proveedores.
- Poner fin o modificar el proceso de RFP en cualquier momento y volver a enviar la RFP a los proveedores que Oxfam considere conveniente.
- Efectuar la concesión del Contrato sobre la base de una evaluación inicial de ofertas sin discusión
- CÓDIGO DE CONDUCTA
Fundación Oxfam Colombia está comprometida a desarrollar sus actividades con los más altos estandares de conducta ética y transparencia. En el marco de este compromiso, para Oxfam es fundamental cumplir con todas las leyes y normas aplicables a la prestación de cada servicio y garantizar de tal manera una sana y leal competencia.
El Código de conducta OCO Proveedores (Apéndice A) y el Código de Conducta – Colaboradores Externos (Apéndice B) expresan las expectativas que tenemos de todos los proveedores de Fundación Oxfam Colombia, quienes están obligados a firmar y remitir el Código de conducta adjunto. El proveedor selecionado deberá cumplir con lo dispuesto en los anteriores códigos y cooperar con Oxfam en su monitoreo y cumplimiento.
- CÓMO INFORMAR EN CASO DE FRAUDE O CONDUCTA INADECUADA
Para informar acerca de algún caso de fraude, abuso o conducta que falte a la ética, transparencia y veracidad, Oxfam dispone el siguiente correo electrónico: buzonetico.colombia@oxfam.org para tramitar el asunto.
- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Cada proveedor se obliga a cumplir con la regulación aplicable en materia de protección de datos personales, incluyendo, pero sin limitarse a, la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios. En este sentido, el proveedor declara contar con la autorizaciones previas, expresas y comprobables de los titulares cuyos datos personales vaya a compartir a Oxfam, de tal manera que Oxfam pueda desarrollar el objeto de estos términos de referencia.
El tratamiendo de datos personales suministrado por cada proveedor a Oxfam unicamente tendrá como finalidad la evaluación de las ofertas presentadas con base en la adecuación de las mismas al proceso de licitación presentado por Oxfam; salvo el proveedor sea seleccionado para la adjudicación del Contrato, caso en el cual el tratamiento de datos personales se extenderá a los fines de la ejecución del servicio contratado, para lo cual, el proveedor garantizará contar con las autorizaciones previas, expresas y comprobables de los titulares, manteniendo indemne a Oxfam frente a todos los perjuicios que sufra como consecuencia de cualquier violación, reclamación o procedimiento de cualquier naturaleza que sea iniciado en contra de Oxfam como consecuencia de cualquier acto u omisión imputable al proveedor, sus trabajadores y/o contratistas.
En virtud de lo expuesto en el apartado anterior, setendrá en cuenta lo siguiente:
- Al momento de cada proveedor presentar la oferta de servicios conforme la presente RFT, declara que autoriza a Oxfam para que trate los datos personales con los cuales entre en contacto en el desarrollo del objeto de la presente licitación. Se entenderán como datos personales, entre otros, nombre, dirección, información de contacto, impuestos e información de pago.
- En relación con lo anterior, cada proveedor se obliga a contar con los medios técnicos, humanos, administrativos y tecnológicos que sean necesarios para otorgar seguridad y confidencialidad a los datos que trate.
- Los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos de FUNDACIÓN OXFAM COLOMBIA son:
Datos DPO de FUNDACIÓN OXFAM COLOMBIA
- E-mail: betsy.torres@oxfam.org
- Dirección postal: Carrera 5 No. 33B-02 en Bogotá D.C.,Colombia.
- Los datos personales suministrados por cada proveedor serán conservados por Oxfam durante el proceso de licitación al que se haya presentado y durante el tiempo adicional razonable que permita cumplir con las obligaciones legales aplicables y el objeto de estos términos de referencia.
- Oxfam podrá transferir y/o transmitir los datos de carácter personal y los datos de contacto de los proveedores, y todos los demás que suministren, a otras entidades afiliadas a OXFAM INTERNACIONAL y/o terceros,, aún cuando dichos terceros estén ubicados en países que ofrezcan niveles de protección de datos personales diferentes a aquellos exigidos por la legislación colombiana.
- Los titulares de los datos personales tienen derecho a acceder a ellos, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, solicitar la oposición o limitación del tratamiento de los mismos, o revocar la autorización otorgada, a menos que dichos datos personales sean necesarios para cumplir con un mandato legal o con obligaciones contractuales.Para ejercitar dichos derechos pueden enviar un mensaje al Delegado de Protección, en la dirección postal o dirección de correo electrónico indicadas anteriormente.
- Si considera que el tratamiento de los datos personales vulnera la normativa puede, el titular puede presentar una reclamación al Delegado de Protección de Datos referenciado en el apartado 7c.
OXFAM
Oxfam es una confederación internacional que hace parte de un movimiento global que tiene como fin generar un cambio social para construir un futuro sin injusticias ni pobreza. Actualmente Oxfam está integrado por veintiun (21) organizaciones que trabajan conjuntamente en setenta (70) países, desde diferentes áreas de trabajo para combatir la desigualdad; dichas áreas son: “Desigualdad extrema y servicios sociales básicos”,“Alimentación, crisis climática y recursos naturales”,”Justicia de género y derecho de las mujeres”, “Conflictos y desastres” y “Agua y servicios de saneamiento”.
Para obtener mayor información sobre Oxfam no dude en visitar nuestra página web: www.oxfam.org
How to apply
- Envío de propuestas: las ofertas se deben presentar antes de las 12pm de la la zona horaria de Colombia del día 13/03/2023, enviar sus propuestas al correo tenderOCO@oxfam.org
- Preguntas o solicitudes: enviar a tenderOCO@oxfam.org, antes de las 12pm de la la zona horaria de Colombia del día 09/03/2023.