Ubicación: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala (necesario residir en el país de base y contar con permiso de trabajo y residencia)
Objetivo de la posición
Proporcionar visión y dirección estratégica en el área temática de derechos de la mujeres y feminismos para Centroamérica, basándose sobre lo avanzado y liderando los cambios que sean necesarios para la implementación de la estrategia subregional sobre esta temática, en el marco del desarrollo organizativo y las formas de trabajo del clúster (Centroamérica), trabajando estrechamente con los responsables del mismo tema en cada uno de los países de la subregión, considerando otros aliados , incluyendo las diferentes oficinas de Oxfam en la región y a nivel global.
Funciones principales
Estrategia
• Es responsable ante la dirección del Clúster de América Central del diseño, implementación y gestión efectiva de una estrategia subregional sobre los derechos de las mujeres y Feminismos.
• Colabora con la dirección del clúster y las coordinaciones de País, para llevar adelante programas influyentes asegurando un enfoque de interseccionalidad y manteniendo la coherencia con los principios feministas y sus prácticas,
• Proporcionar liderazgo estratégico, apoyo al diseño y gestión del plan subregional, modelando, implementando y monitoreando la estrategia que defina el curso de acción del clúster que responda y se alinee con los procesos de cambio global de Oxfam.
• Proporciona liderazgo estratégico y operativo para el desarrollo de la agenda de Derechos de las Mujeres para Centro América, de acuerdo con lo requerido desde países y en alineamiento con los procesos globales de Oxfam.
• Promover la integración de trabajos específicos de los países, de manera que sumen al enfoque subregional, asegurando la articulación y complementariedad entre las acciones de su área temática con la estrategia regional de influencia de OXFAM para Latinoamérica.
• Asegura la coherencia del trabajo subregional, con el que se desarrolla a nivel de países, tanto a nivel programático, como de influencia, asociado a su área temática, así como una coordinación con la agenda regional de influencia y participación en acciones subregionales y regionales de Influencia y Campañas
• Apoyar en la incidencia ante redes regionales, y otros organismos empresas, y gobiernos sobre la agenda de influencia en coordinación con equipos de países CA y otras partes de la Confederación.
• Mantener relaciones estratégicas con aliadas y actores claves de su área temática.
Participación pública – Public engagement
• Representar al clúster en los distintos foros y espacios globales en caso sea requerido
• Ejercer vocería regional en el tema específico en coordinación con el responsable de país/clúster
• Desarrollar documentos de investigación, análisis y posicionamiento sobre su temática para públicos externos.
Programa
• Identificar junto con Direcciones de País y responsables de DDMM y Feminismo de las posibles áreas de influencia nacional/subregional y regional, en coordinación con otros equipos nacionales y regionales.
• Apoyar a los países para asegurar el abordaje de DDMM y Feminismo en sus propias estrategias nacionales programáticas y de influencia, asi como acciones pertinentes para conectar objetivos y estrategias con organizaciones y redes feministas de la subregión, a modo de fortalecer sus agendas y amplificarlas
• Promover una dimensión latinoamericana, más allá del nivel nacional, en los procesos de articulación feminista en las que Oxfam pueda aportar.
• Fortalecer las siguientes líneas de trabajo (pero no limitadas a) en los programas influyentes: transformación de imaginarios y normas sociales que reproducen la violencia machista; cuidado y derechos de las mujeres; empoderamiento económico de las mujeres y desarrollo resiliente; participación en la diversidad; liderazgos feministas transformadores.
• Es responsable de asegurar consistencia temática y de posición en el conjunto de intervenciones del eje de DDMM y Feminismo, especialmente para hacer frente a las narrativas fundamentalistas y anti-derechos reforzadas durante la pandemia y acompañando las investigaciones de los países.
Calidad de programas
• Establecer junto con la responsable de MEL subregional herramientas, criterios políticas y procesos que contribuyan a la calidad de los programas asociados a su temática de especialización en la subregión y países, asegurando procesos MEAL en clave feminista
• Promover la reflexión sobre los procesos subregionales y asegurar espacios de discusión y revisión programática y de contexto.
Movilización de Recursos
• Contribuir a la búsqueda de recursos a través del relacionamiento con responsables en país y el responsable subregional de recaudación de fondos, y de acuerdo a las formas de trabajo que se desarrollen para el clúster.
• Asesorar a los países en propuesta de búsqueda de fondos donde haya fuertes componentes de influencia, campañas e innovación.
• Apoyar la formulación de iniciativas multipaís que afirmen proyectos compartidos y rutas de influencia para promover construcciones políticas entre organizaciones y aliadas feministas.
Finanzas
• Asegurar la correcta ejecución del presupuesto del clúster relacionado con procesos de campaña e influencia priorizados para su área temática en coordinación con el/la responsable financiera de clúster.
Gestión de personal
• Construir y fomentar sentido de equipo de clúster con identidad compartida, formas de trabajo articulada, especialización complementaria, y redes de aprendizaje.
• Motivar, reforzar y fomentar los valores de Oxfam y principios feministas en la subregión, en línea con diferentes mecanismos para ello, pero no limitado a, promover mejores prácticas en gestión de desempeño, clima laboral, para la subregión.
• Supervisar equipo (de acuerdo con el desarrollo de la estructura subregional y cuando a ello haya lugar) y gestionar el trabajo del mismo en la subregión, objetivos de desempeño, apuestas de formación para el desarrollo de capacidades, en línea con las políticas y procedimientos de Oxfam, lo que a su vez incluye, pero no se limita a, código de conducta, protección, seguridad, salud y prevención de riesgos y legislación local, y políticas de salvaguarda
Otros
• Adhesión a los principios de Oxfam y a sus valores, así como a la promoción de la justicia de género y los derechos de las mujeres.
• Comprensión y compromiso de adhesión a los principios de equidad, diversidad, género, protección de la infancia y salud y bienestar de las personas del equipo.
Requisitos
Gestión y dirección
• Estudios de licenciatura, con experiencia mínima de 5 años en el área de los derechos de las mujeres y feminismos.
• Conocimiento profundo del contexto político y social de la sub región de América Central y de la región de América Latina y El Caribe.
• Conocimiento de la situación de derechos de las mujeres y vínculos con las diversas expresiones de mujeres y feministas en la región o sub región.
• Experiencia mínima de 5 años en trabajo en América Latina y/o el Caribe.
• Experiencia en manejo, monitoreo y evaluación, preferiblemente en contextos políticos complejos.
• Experiencia demostrable en liderazgo y gestión y motivación de equipos multiculturales, matriciales y geográficamente remotos.
• Vínculos con redes feministas regionales.
• Sensibilidad demostrable ante las diferencias culturales y el género, así como el compromiso con la igualdad de oportunidades
• Entendimiento y experiencia práctica sobre cómo dirigir y apoyar un excelente rendimiento del equipo y el desarrollo individual en línea con los valores y políticas de Oxfam. Representación y comunicación
• Experiencia en iniciativas del área temática (objetivos de estrategia regional de influencia), en contextos de campañas comunicativas y/o de fundraising, así como en producción de documentos que guían trabajo de un equipo. • Capacidad demostrable en la producción de textos, tanto de posicionamiento, como técnicos y de recomendaciones para públicos diversos.
• Excelentes aptitudes de comunicación escrita y verbal para motivar y negociar.
• Alta capacidad para la escucha activa.
Finanzas y financiación
• Conocimientos de donantes que respaldan los DDMM en la subregión
• Experiencia en la movilización de fondos para financiar agendas de DDMM
• Habilidades para el trabajo en equipo y la concertación de propuestas
Análisis estratégico
• Demostrada capacidad de incentivar equipos en adaptar y mejorar estrategias en base a procesos de aprendizaje colectivos y en base a evidencias desde ejercicios de monitoreo y evaluación.
• Habilidades para el trabajo en equipo y la concertación de propuestas
Viajes
Posibilidad de realizar viajes internacionales
Idiomas
Dominio del español e inglés, hablado y escrito
How to apply:
Si estás interesado/a envía tu CV, carta de motivación y pretensiones salariales al correo seleccion.lac@oxfam.org antes del JUEVES 18 DE FEBRERO, indicando la referencia LAC/CA/GERENCIA DDMM Y FEMINISMOS